Archivo de la etiqueta: unam

¿Qué pasa en México?

Con esta pregunta me refiero a los hechos violentos que vienen ocurriendo a todos los niveles.

El viernes pasado el campus de Ciudad Universitaria fue testigo de una serie de actos porriles en varias de sus Facultades, en un principio se dijo que habían gente del IPN pero la Rectoría no ha informado esto y se ha limitado a decir que fueron personas de la misma UNAM, más bien ex-alumnos. Días después para ser exactos el 15 de septiembre en plena celebración del Grito en Morelia un grupo de personas lanzó granadas a la población civil. Estos hechos se suman a los miles de asesinados que ha habido en estos últimos años.

A todo esto yo sólo puedo preguntarme qué está pasando.

El Gobierno Espurio presente hizó suya la bandera de combate a la delincuencia y para hacer eso tomó al Ejercito, la Institución más «impoluta» de nuestro país (claro que nadie recuerda al Gral. Rebollo y muchos casos más de corrupción), la sacó a las calles y empezó su guerra. Lo que se le olvido al señor es que el Ejercito no está capacitado en técnicas policiales y sólo es capaz de hacer cuestiones de guerra, es decir son unos gorilas que sólo saben disparar no hay investigación ni seguimiento de problemas y esto sin mencionar la ausencia de capacitación para respetar derechos humanos.Y como dice el Admiral William Adama, referencia que tomé de Eduardo Arcos,

There’s a reason you separate military and the police. One fights the enemies of the state, the other serves and protects the people. When the military becomes both, then the enemies of the state tend to become the people.

Y que hemos tenido un ejemplo de este hecho en Morelia. Estas palabras también dejan ver para quién trabaja cada institución.

Pero mi paranoia incluye que el peloncito de los Pinos no busca simplemente hacer «un México seguro» si no busca un México temeroso el cual busque cobijo en su Gran Protector, recuerdan la película de V is for Vendetta o mejor aún cualquier gobierno fascista del mundo si no saben historia basta pensar en Alvaro Uribe de Colombia un mandatario que reinstaló la relección en Colombia y que es muy posible compita por más, pero esto simplemente para ser un país moldeable el cual necesite ser guiado por alguién que «sepa» y sin oponer resistencia o simplemente aprovechar la situación de desconcentración para olvidarnos de otros problemas graves como la inflación, el poco presupuesto para educación e invetigación, qué pasará con nuestro petroleo, etc.

En la UNAM después lo ocurrido el viernes se lanzó un mensaje de la Rectoría, el cual estuvo pegado el día de hoy en todo el campus, de que la Institutción a procedido penalmente y a la expulsión de los involucrados en los hechos lo cual era de esperarse, aunque como también deja ver el comunicado muchos de los participantes son alumnos expulsados previamente, pero también hizo enfasis en otras prácticas que no tolerará como el cierre de Circuitos Universitarios por parte de otros grupos, leáse CGH, es decir la Rectoría mando un mensaje claro de represión. Si bien es cierto que no comulgo con las luchas ni métodos que emplea el CGH para sus acciones tampoco se puede rechazar que es un sector de la Universidad y como tal tiene derecho a manifestarse y como cualquier grupo sin dañar los derechos de terceros, no, el libre tránsito no se refiere a no cerrar calles.

¿Y la Sociedad qué hace para acabar con todo esto?, veo con desepción que la no hace nada. Sí la marcha esa de un México Seguro no cuenta, por qué, simplemente porque esa misma Sociedad que asiste a la marcha es la misma sociedad que conduce en estado de ebriedad, qué da mordida para los trámites, que no exigue la renuncia de los políticos corruptos. No es necesario saber dónde vive o está el dealer de la colonia para hacer algo para cambiar el país basta con no dar mordidas, pedir cuentas claras a nuestro gobierno y sobre todo ser honestos y vivir conforme a la Ley, que bien o mal es un conjunto de reglas que nos ayuda a la sana convivencia. Algún DVD que tengo me daba curiosidad ver que en la versión de idioma inglés  el anuncio contra pirateria el mensaje era claro «piracy is against the Law» mientras que en el del idioma español el mensaje era «con la pirateria te ves mal», esta simple diferencia hace ver cual es la prioridad de cada Sociedad.

Ya como pie les dejo un cortometraje realizado por Alfonso Cuarón y  Naomi Klein en la cual explica un poco de lo que es la doctrina del Shock, ¿será qué eso nos está pasando?, espero que no pero veo muy tristemente que sí.

Anuncio publicitario

Herramientas para hacer una investigación bibliográfica en la UNAM

Después de haber hecho mi tesis y mi tesina, y ahora como estudiante de Doctorado, me ha sido indispensable saber cómo buscar y encontrar artículos y libros. Muchas veces me he topado con que en alguna biblioteca si está y en otras no.  Es por eso que voy a dar unos pequeños consejos para cuando tengan que revisar bibliografía.

La mejor manera de saber qué libros hay, dónde y cuántos hay; es revisando LIBRUNAM, aquí se encuentran indexados todos los libros que tiene la UNAM.  Para la parte de revistas científicas puedes buscar en SERIUNAM, en ésta además de consultar las bibliotecas de la UNAM también busca en CIMAT, IMP, Universidad Anáhuac, entre otras. Con estás dos bases de datos se satisfacen la mayoría de los requerimientos que comúnmente  se ocupan en mis tareas diarias.

Muchas veces también se presentan otras dificultades, como escuela cerrada, biblioteca cerrada, etcétera; es por eso que también es importante el acceso remoto a muchos de los recursos que tiene la UNAM, revistas electrónicas, bases de datos; para esto la UNAM ha puesto a disposición de todos sus estudiantes y académicos muchos de los acervos a los que está suscrita, para esto se tiene que tramitar un nombre de usuario y contraseña, en cada Facultad o Instituto tienen sus métodos, en particular en la Facultad de Ciencias tienes que ir a solicitarlo a la Coordinación de la Biblioteca.

Por último me gustaría decir que en el caso de Matemáticas una de las mejores bases de datos que conozco es MatScinet, hecha por la AMS, en esta se pueden encontrar la gran mayoría de los trabajos de matemáticas, útil para ver artículos relacionados.

MetroBús y PumaBús, ¿cómo cambiarán?

La próxima semana se inaugura la ampliación al MetroBús, como parte de esta ampliación se construye la estación CU, con lo cuál se espera que una mayor cantidad de estudiantes y personas se trasladen por este medio. Es por esto que se contemplan nuevas rutas en el transporte interno del Campus.

El día de hoy en Isopixel me encuentro las nuevas rutas del PumaBús que entrarán en funcionamiento el día 15, coincidiendo con la apertura de la estación de MetroBús.

También habrá cambios en donde se pude estacionar los carros y nuevos carriles confinados para el sistema PumaBús, aunque de esto todavía no tengo información clara.

Con este cambio creo ya utilizaré más el MetroBús y también creo comeré más hamburguesas Memorables.

Jordi Savall y sus dos concierto en la UNAM

Afortunadamente pude asistir a los dos conciertos ofrecidos por Jordi Savall en la UNAM, el primer día fui invitado por Ana ya que ella sí es VIP.

Miércoles 24 de octubre

Esté día se dio el concierto en presencia del recto, directores, consejeros universitario, etc. El programa contenía obras de Jean-Baptiste Lully, Sainte-Colombe (padre e hijo), Fraçois Couperin y Marin Marais, entre otros. El concierto fue de muy poca calidad y la actitud de Divo de Savall me hizo pensar en no regresar el día siguiente.

Esté día podemos rescatar algunas interpretaciones, en mi opinión la Muzette, Naïvement (Tercer concierto Real) de Couperin es una pieza deliciosa.

Jueves 25 de octubre

El segundo concierto ofrecido por Savall y Le Concert des Nations, este día hubo lleno total de la sala Nezahualcoyotl, a diferencia del día anterior el público de este día era más exquisito aunque no necesariamente político. Savall se veía con más entusiasmo del día anterior, aunque no fue él el mejor interprete, el ciolinista y el flautista para mi se llevaban a los demás.

Este concierto contó con música más antigua que el anterior, cosas de Tobias Hume, Gaspar Sanz, Henry Purcell. En este concierto los pequeño extractos de la ópera Fairy Queen de Henry Purcell y Musical Humours de Tobias Hume fuerón de mis piezas favoritas.

En ambos conciertos la entrada fue Marche pour la cérémonie turque de Jean-Baptiste Lully, una canción que segun yo muchos identificamos en películas.

En general si bien es cierto que el segundo concierto fue infinitamente mejor que el primero, no sentí que Savall fuerá el monstruo que tiene fama. En fin les dejo a Savall interpretando una pieza de Tobias Hume.