Archivo de la categoría: Blogging

¿Por qué me pienso ir a ver a Metallica?

Metallica viene a México y yo tengo sentimientos encontrados.

Lars U

No se si puedo confiar en un grupo de metal que tiene este baterista.

Anuncio publicitario

Mi coraje de hoy

Como bien sabrán el día de mañana se celebra, al menos en México, el día del amor y la amistad. Ésta como muchas más celebraciones sirven para aumentar la ventas de ciertos negocios. 

El día de hoy fuí a desayunar con Llanerazo y Ferj a Copilco, después de que los deje en mi camino al metro me topé con toda la parafernalia exclusiva de esta celebración, globos, chocolates, peluches, etc. Tengo que aceptar que me llaman mucho la atención los globos, ya que luego hay unos muy padres o tal vez sea que no he superado mi niñez, y cual fue mi sorpresa al encontrar un acrónimo que rezaba así: ‘T.K.M’, aquí empezó mi coraje, cómo que TKM, ¿qué no fueron a la primaria?. No entiendo, durante 6 años en la primaria no enseñan a diferenciar entre usar ‘k’ y ‘q’, K es para kimono y Q es para quimera, y en particular quiero que viene de querer se escribe con Q y no con K, de ninguna manera es Te Kiero Mucho.

Pero esto me recordó un correo que recibí el pasado semestre, el cual también me sacó de quicio, y es el siguiente:

hOLa JUaN!! cOmO taSh? aY sI!! xFa!! nEceSiTo mI jUsTifiCaNtE!! tE lO eNcaRGo mUxO!! 1000 gRaX x aCoRdaRtE!! cUalKiEr cOsA mE maNdAs 1 mEnsajE!!
 
gRacIaS!!
 
saLUdOs!!

WTF!, definitivamente creo que en este mensaje no se respeta ninguna regla ortográfica. Yo lo que no me explico es como pueden escribir un mensaje así. En fin.

Dos avisos

  • Está semana en pitchfork.tv estará en stream uno de show que dierón en el año del 2004 en el tour Minimum Maximum para que vayan preparándose para verlos en marzo y sí antes de disfrutar a Radiohead.
  • Ya se que no soy fan de Microsoft ni de sus productos pero hay muchos que los aman. Actualmente en México pueden conseguir un Office pirata por alrededor de $100 y además violando la ley. Microsoft está ofreciendo la versión Ultimate 2007 de Office por sólo $499 y con esto nada de saberse haciendo algo ilegal. Apurense porque no se si sea oferta limitada.

Primera encuesta

WordPress acaba de insertar la utilidad de encuestas y con esta viene la primera encuesta.

¿Quieres que continue el viernes de canción?

Sí. 17 votos

No. 4 votos

Otro post más de F1

Otra vez ya estamos en el final de otra temporada más de la Fórmula 1 y una vez más, como la temporada pasada Lewis Hamilton está en la cima del campeonato (84 pts) seguido de cerca por Felipe Massa de la tan odioada escudería Ferrari (79 pts).

El fin de semana pasado después de ganar la pole Hamilton y con 7 puntos arriba de Felipinho tuvo una de sus peores carreras de la temporada pero esta no fue por una mala conducción de su parte, no, esta se debió a la mala leche de Massa ya que en la segunda o tercera vuelta del GP de Japón embistió a Hamilton haciendolo hacer un trompo además de poncharle un neumático con lo que Hamilton tuvo que hacer una entrada temprano a pits, si además le sumamos que recibió un castigo por una maniobra ilegal, pasandose de la frenada, esto lo sacó de cualquier posibilidad de puntos en cambio Massa recibió un castigo similar por una maniobra toltalmente planeada hecha a su competidor directo. Con esta polémica se terminó el GP de Japón.

Pero la guerra de declaraciones se ha puesto buenísima Hamilton y Ron Dennis (duenño de McLaren) acusarón a Massa de haber planeado la maniobra que dejo sin posibilidades a Hamilton en el GP, esto parece muy cierto más notando que Hamilton ya era seguro que iba a recibir un castigo y eso le complicaría la carrera pero no de la manera que el ‘accidente’ lo hizó. También salió a hablar Fernandito Alonso declarando que si por el se decidiera el campeonato haría lo posible porque no ganará Hamilton.

Así es como esta la situación en uno de esos deportes que me entretienen. Y ya sólo falta el GP China este fin de semana y el GP Brasil el 2 de noviembre, los invito a ver al menos estos dos premios.

Más leña al fuego

El otro día leyendo uno de los blog en mi gReader me encontré una interesante articulo de opinión en el cual retrata a la perfección a muchos de los usuarios de PC.

Les recomiendo el artículo la metalidad pecera… que publicó el buen amigo ThinkWasabi.

Foto por Watchcaddy.

BlogDay

El día de hoy se celebra el día de los blogs y es por esto que me uno a la inciativa lanzada por la comunidad bloggera para celebrarlo. La propuesta es reomendar cinco blogs que me parezcan interesantes y ahí van.

Blog Day 2008

1. What’s New

Este blog pertenece a Terrence Tao ganador de la medalla Fields en el 2006. Este es un blog un poco denso para la mayoria de la gente pero si cuentas con una educación matemática buena puedes leer que está pasando en el medio desde el punto de vista de Terrence. El último post se une a la inciativa de hacer un wiki de trucos matemáticos.

2. ALT1040

El blog insignia de hipertextual y que como se define es para los adictos de la información. Este blog abarca una temática muy variada, desde política hasta los videos virales de la red. Es un blog de fácil lectura y  que debiese estar en todo newsreader.

3. Scissorkick

Un blog de música pero no un blog de noticias de música. Este blog de música muy variada tiene como objetivo dar a conocer artistas que no están en el mainframe mundial. Además la mayoría de los posts vienen con un MP3 gratis, debo decir que legal.

4. MacOSXHints.com

Soy usuario de Mac y por eso me siento obligado a recomendar este sitio. Lleno de pequeños trucos que nos ayudarán a hacer cosas increíbles en MacOS, iPods e iPhones. Muchos de los trucos son geniales.

5. indexed

Un blog de humor. Tiene miles de dibujos de gráficas y diagramas de Venn que te harán reírte a morir.

La nota feliz

Ya cansado por la jornada laboral y persiguiendo un rato de ocio y esparcimiento me dispongo a dar una vuelta por los blogs que tengo destinado para ese fin, es aquí  cuando llego a un blog que descubrí hace poco tiempo Hazme el chingado favor, así se llama el blog, en el cual encuentras muchas situaciones que te hacen decir la frase ‘hazme el chingado favor’, es decir el WTF en español, en fin.

El día de ayer en esta blog citaron a una nota publicada hace más de un mes en El Universal acerca de la intervención de Cuauhtémoc Sánchez Osio en los foros que se organizarón para discutir la reforma energética. Pero quién es Cuauhtémoc Sánchez Osio, él es un Lic. en Economía por el ITESM con dos maestrías una en Harvard y otra en el ITAM, ex-director adjunto del CONACyT y catedrático de la Anahuac, UANL y el ITESM. Al parecer todo indica es que con ese background distaría mucho de cualquier disidente a la Reforma Energética, ¿entonces qué paso?.

En su intervención haciendo un análisis desde el punto de vista de un modelo de negocio nos deja sin lugar a duda ver que para los dueños de PEMEX, los mexicanos, estamos parados en un negocio incomparable. Además deja ver como la reforma impulsada por la Presidencia espuria manda una reforma la cual resulta entreguista y deja a PEMEX con escaso o nulo poder de negociación como empresa. Por último hace notar el verdadero problema de PEMEX y qué es lo importante a lo que hay que atacar. El discurso es una lectura imperdible. Les dejo algunas líneas las cuales tome del post publicado en Hazme el chingado favor y están basadas en el discurso:

Si hombres como Carlos Slim, Bill Gates o Lorenzo Zambrano tuvieran una industria
como ésta en sus manos, sinceramente no me los imagino haciendo lobbying para
invitar a más competidores, ni buscando desesperadamente con quien compartir sus
ganancias.

Ahora bien: ¿Qué hace con nuestra industria esta reforma? Veamos.

Uno. Reduce las barreras de entrada para nuevos jugadores, en el upstream, o río arriba; y en el downstream, o río abajo, las desaparece por completo al privatizar la refinación
y la distribución de hidrocarburos.

Dos. Otorga mayor poder de negociación a los proveedores. La llamada “certeza
jurídica” les permitirá participar en la exploración, producción, refinación y distribución, (es decir, en prácticamente toda la cadena), por lo que afianzarán su presencia e influencia en nuestro país. No será difícil imaginar a estos poderosos proveedores internacionales recurriendo a prácticas oligopólicas con acuerdos en precio o repartición de proyectos, lo que incrementará su poder de negociación ante PEMEX. Es de esperarse también que, con las nuevas refinerías privadas, más del 50% de nuestra
gasolina se empiece a procesar bajo este esquema. El poder del proveedor (en su rol de maquilador) crecerá enormemente por esta capacidad de producción tan considerable.

Tres. También aumenta el poder de los compradores, ya que los refinadores habrán de constituir un oligopsonio (es decir un mercado con pocos compradores poderosos) del
petróleo vendido domésticamente. Además, no queda claro, si dichas refinerías podrán también refinar petróleo proveniente de otros países, como medida de presión para negociar ante PEMEX condiciones contractuales más favorables para ellos.

Cuatro. Generará rivalidad competitiva respecto a PEMEX, particularmente en
refinación, transporte y distribución. Quizá esto no ocurra mientras la Comisión Reguladora de Energía regule los precios, pero sí una vez que se declaren condiciones de “competencia efectiva”, donde la empresa mexicana sería fácilmente desplazada por su larga historia de inanición financiara que le ha impedido su modernización.

Cinco. En lo tocante a bienes y servicios substitutos, el impacto de la reforma no se
daría por el lado de fuentes alternativas de energía. Sin embargo, sí podría facilitar la introducción de sustitutos si las refinerías privadas pudieran importar petróleo de BP, Shell, Exxon o PDVESA, que sí es intercambiable con respecto al nuestro. No parece ser ésta la reconversión industrial que convenga a los mexicanos. La reforma no garantiza mayor rentabilidad para quienes participamos ya en esta industria. En todo caso, el análisis industrial académico, serio y objetivo apunta hacia lo contrario. Y dado que las modificaciones a los órganos reguladores de área energética están alineadas a esta nueva visión de la industria, una industria con intensa participación de agentes privados, nacionales y extranjeros, se puede concluir que tampoco producen avances desde la perspectiva de los mexicanos.

¿Necesitamos una reforma petrolera? Por supuesto que sí; y de manera impostergable. Pero la solución no está en rediseñar reglas del juego, instituciones y órganos reguladores que terminen por arrojar una industria menos favorable para los nacionales de este país.

El problema está en el funcionamiento de la empresa que opera dentro de esa industria y
en su relación con el gobierno…

Pero si les da hueva leer también pueden ver el video de la intervención en el Senado, aquí es imperdible como se retorcía el Senador Gustavo Madero del PAN  el rostro impávido de Labastida.

Aunque al final del día la reforma que se apruebe no necesitará argumentos a favor y bastará que tan buen premio se les pasa a los Senadores de distintos partidos para ir a alzar su mano. Que triste situación.

Mi primer caida de twitter

Ya decía yo si nunca iba a ser testigo de la caída de twitter y la famosa ballenita pero por suerte twitter siempre es rebasado. =D

Quejas y felicitaciones

El viernes pasado empezarón los Juegos Olímpicos y como lo advertí me transforme en un ser que sólo vive para verlos y busca a todas horas alguna competencia, en vivo o en repetición no importa.

Pero cual fue mi sorpresa al ver que el primer día, sábado, Televisa y TV Azteca no pasaban pruebas en vivo y sus transmisiones en vivo se reducían a transmitir sus programas de olimpiadas que nada tenía que ver con estas, sólo reportajes de spas y segmentos cómicos malísimos. Por fortuna rápidamente se dieron cuenta que sus programas apestan, o al menos Televisa (por cierto han visto la escenografía que tienen en su programa, habiendo rentado el espacio más grande no también hubiesen podido contratar a un buen diseñador), y ya puedes gozar de noches con transmisiones en vivo y en HD de algunos deportes, simplemente ayer vi natación, gimnasia y tiro con arco en 720p, lo cual me hace infinitamente feliz.

Mi siguiente queja.

Odio el Photoshop

¿Por qué?, simple. Cuando voy a un puesto de revistas no puedo dejar de ver todo el catalogo que manejan y siempre quedo impresionado por las fotos que a veces sacan los tabloides donde alguna artista famosa modela de manera sexy y tu por más que la ves no la reconoces hasta 5 minutos después. Me caga que retoquen tanto las fotos que sentido tiene poner una caricatura en lugar de una foto de a deveras, en particular me revienta que los ojos siempre quedan de caricatura de anime, además si quisiera ver una caricatura de una mujer compraría mejor el libro vaquero ;-).

Les dejo un vídeo en el cual es impresionante el manejo de una imagen.